La competencia digital docente
Durante la sesión de hoy hemos introducido el tema de la competencia digital docente, la cual hace referencia al conjunto de conocimientos y aptitudes que hacen posible un uso seguro, crítico, eficaz y responsable de las tecnologías digitales.
Es evidente que hoy en día vivimos, aprendemos y nos relacionamos en un entorno digitalizado, y es por esto que, como docentes, hemos de desarrollar esta competencia digital para saber utilizar los dispositivos y aplicaciones correspondientes, pero también hemos de aprender a cómo emplearlos en nuestras aulas con un sentido pedagógico. Así pues, en función de las necesidades de la sociedad en su conjunto y de la educación en particular, es necesario que los profesores adquiramos una gama cada vez mayor de habilidades y estrategias para adaptarnos a las nuevas herramientas didácticas que ofrece la era digital, siempre teniendo en cuenta y respetando la protección de la vida personal y sociofamiliar y de los datos personales.
![]() |
Foto de Firmbee.com en Unsplash |
De esta manera, se ha creado un documento, el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, el cual sirve de orientación hacia el aprendizaje de estas nuevas competencias.
Siguiendo el escrito extraído del portal de educación de la Generalitat Valenciana El Pla Digital Educatiu i la Competència Digital Docent (GVA, 2022), el propósito del documento MRCDD es determinar qué competencias digitales tiene que adquirir y desarrollar cualquier docente que imparta enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica de educación (LOE), independientemente del área, materia, etapa o tipo de enseñanza, para mejorar el ejercicio de su profesión en relación con las diferentes áreas que establece este marco.
Así pues, este documento divide las competencias a desarrollar en seis áreas, estableciendo un nivel que va aumentando de manera progresiva, del nivel básico hasta el nivel avanzado:
El área 1 está dedicada a la información y alfabetización de datos.
El área 2 se refiere a la comunicación y colaboración mediante recursos digitales.
El área 3 afronta la creación del contenido digital.
El área 4 aborda la seguridad y protección digital.
El área 5 trata sobre la resolución de problemas.
El área 6 detalla el proceso de desarrollo de la competencia digital del alumnado.
En el enlace adjuntado anteriormente, así como en el siguiente Marc Valencià de Competencias Digitals Digcom_CV, podéis encontrar información más detallada sobre cada área, con el fin de profundizar en los contenidos que se tratan en cada una de ellas.
Si os interesa conocer más información sobre este tema, os invito a indagar por esta página web, ya que explica minuciosamente todo lo relacionado con la competencia digital docente, aunque en este blog seguiremos trabajándola más adelante.
Referencias:
COMPETÈNCIA DIGITAL DOCENT – Pla Digital Educatiu. Portal Educatiu. https://portal.edu.gva.es/pladigital/competencia-digital-docent/
Marc Valencià de Competències Digitals Digcomp_CV 2021. (n.d.). Conselleria d'Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital. https://innova.gva.es/documents/169273731/173739103/Marc+Valenci%C3%A0%20de+Compet%C3%A8ncies+Digitals+Digcomp_CV/07dd9bd3-3d63-464b-91b4-72739412b58c
Fecha de la sesión: 3/10/2022
Comentarios
Publicar un comentario